Impulsan el oficio de los rotulistas en la CDMX
Los diseños, considerados parte del patrimonio cultural, han sido colocados en talleres y algunos vehículos.
Los diseños y destreza artística de los rotulistas de la Ciudad de México están siendo expuestos en vehículos registrados en la plataforma inDrive, talleres mecánicos y otros lugares como una forma de reconocer esta actividad urbana característica de la capital.
InDrive, plataforma de taxis por aplicación y otros servicios, lanzó la campaña Manos a la Obra, en donde participan maestros rotulistas, talleres mecánicos de la ciudad y conductores.
Los participantes están recibiendo una remuneración justa por su trabajo.
«Es un proyecto creativo que busca reconectar a la CDMX con sus rótulos para revalorar esta actividad como parte del patrimonio cultural y personalidad visual de la capital del país”, indicó la empresa.
Juan Manuel Fuentes, gerente de Marketing para México y Centroamérica de inDrive, consideró que el trabajo es digno de reconocerse. “Es importante resaltar que el trabajo de estos maestros rotulistas es un trabajo que muchas personas ya ven como parte del patrimonio y como parte de la identidad cultural de la zona”, dijo.
Manos a la Obra ya expone el trabajo y los diseños de los rotulistas en las fachadas de dos talleres mecánicos ubicados en el Corredor Roma-Condesa y en la alcaldía Miguel Hidalgo, así como en un vehículo de inDrive.
No es la primera ocasión que una empresa trata de revalorar el arte popular de los rotulistas capitalinos.
Ello, luego de que a principios de año la alcaldía Cuauhtémoc, a cargo de Sandra Cuevas, ordenó borrar los rótulos de los puestos semifijos y cambiarlos sólo por el logotipo de la administración, acción que se conoció como “alinear”.
En abril, la marca de catsup Embasa, perteneciente al grupo Herdez, instaló vallas publicitarias y carteles en mobiliario urbano en donde promocionaba su producto.