Local

Advierten retos en movilidad urbana; CDMX, en el lugar 50 en índice mundial

Estudio indica que se debe aliviar la congestión vehicular, fomentar el uso de autos eléctricos y eficientar el transporte público

La Ciudad de México ocupa el lugar 50, de 65 posibles, en el Índice de Preparación para la Movilidad Urbana 2023 del Foro Económico Mundial.

Este índice califica a 65 ciudades del mundo sobre el estado del transporte público y la movilidad sostenible de cara a los próximos 10 años y los efectos del cambio climático.

Y, en particular, las acciones realizadas para llegar al siguiente nivel de la movilidad que está representada por los vehículos eléctricos.

El estudio indica que, para mejorar, la Ciudad de México tiene retos, como aliviar la congestión y tráfico vehicular impulsando medidas como los carriles exclusivos para autobuses; aumentar la velocidad y eficiencia del Metro y Metrobús; incrementar los viajes en bicicleta que actualmente son mínimos; fomentar los vehículos eléctricos e instalar estaciones de carga por toda la urbe, entre otros.

«Mientras que otras ciudades y países de América Latina y Estados Unidos están ampliando las redes de carga de vehículos eléctricos, la Ciudad de México no ha invertido mucho en la construcción de cargadores y se ha quedado atrás”.

Y se reconoce que el sistema de transporte público de la capital mexicana ofrece un servicio frecuente y asequible, así como una amplia gama de servicios de autobús y ferrocarril.

EL RANKING
El índice analiza métricas de transporte público como la velocidad de viaje, la densidad de las estaciones, la eficiencia de la red multimodal y la tasa de utilización de los diferentes sistemas.

«Las ciudades que ofrecen movilidad asequible y eficiente con elementos esenciales simples (como carriles para bicicletas o trenes eficientes) pueden amortiguar riesgos como olas de calor sin precedentes o altos costos de vida que amenazan cómo y por qué las personas viajan”, se indica en el estudio dado a conocer hace unos días.

El primer lugar en el índice lo ocupa la ciudad de Helsinki, capital de Finlandia, que cuenta con zonas libres de automóviles, inversiones en infraestructura de carga de vehículos eléctricos, infraestructura ciclista avanzada y una red de transporte público en expansión.

El segundo lugar es Ámsterdam y el tercero, Estocolmo. La Ciudad de México ocupa el lugar 50 del índice; significa la pérdida de dos sitios respecto a 2022.

Está por debajo de otras ciudades latinoamericanas como Santiago (43), Buenos Aires (44) y Sao Paulo (46). Y está arriba de Río de Janeiro (52), Bogotá (57), Monterrey (58), Manila (60), Quito (61) y Lima (62).