Local

Temporada 2024: CAMe espera entre 3 y 8 contingencias por ozono en el Valle de México

Durante la temporada 2024 se esperan en la Zona Metropolitana del Valle de México entre tres y ocho contingencias ambientales por ozono, además de cinco ondas de calor.

Autoridades ambientales de la Megalópolis alertaron que durante la temporada seca-caliente de 2024 se esperan en la Zona Metropolitana del Valle de México entre tres y ocho contingencias ambientales por ozono, además de cinco ondas de calor.

Esto, derivado de las bajas condiciones de lluvia, combinado con la presencia de sistemas de alta presión atmosférica y presencia de vientos débiles, condiciones que podrían provocar una alta concentración de ozono y superar las 155 partículas por billón, la media permitida para decretar la contingencia atmosférica, precisó Víctor Hugo Páramo, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

El 8 de febrero de 2024 se registró el primer día de alta concentración de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, con 147 partículas por billón.

En conferencia de prensa conjunta con autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua y de las secretarías de Medio Ambiente de la CDMX y Edomex, Víctor Hugo Páramo, precisó que las contingencias por ozono proyectadas para 2024 están en el rango de la media histórica.

Destacó que entre 2016 y 2022 se registraron 51 días con concentraciones superiores a las 155 partículas de O3 por billón.

“En 25 de estos días se alcanzaron rangos por arriba de las 186 partículas contaminantes de ozono”, activando la contingencia ambiental, precisó el titular de la CAMe.

En su oportunidad, la secretaria de Medio Ambiente capitalino, Marina Robles, destacó que las contingencias por ozono, previstas para este 2024, podrían ser menores, “en un rango de dos”.

Ello dependerá de las condiciones de calor que se presenten durante la temporada de estiaje, sumado a factores como la presencia de sistemas anticiclónicos, condiciones de viento débil y temperaturas elevadas.

En la Ciudad de México, en los tres últimos días, jueves 8, viernes 9 y sábado 10 de febrero de 2024, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil decretó la alerta amarilla para varias alcaldías, por temperaturas altas, de entre 28 y 30 grados centígrados, en pleno invierno.

La temporada de ozono va de mediados de febrero a inicio de junio, previo al comienzo de la temporada de lluvias, y se inserta en la temporada climática “Seca-Caliente”; en este periodo se presentan sistemas anticiclónicos y ondas de calor que producen altas temperaturas, radiación solar intensa, baja nubosidad y vientos débiles, condiciones climatológicas que favorecen la formación de ozono y su acumulación en la zona suroeste de la ZMVM, alertaron las autoridades.

¿Qué hacer para reducir la emisión de contaminantes en ZMVM?
Ante ello y para prevenir afectaciones en la salud, principalmente en grupos vulnerables como adultos mayores, infantes, personas embarazadas o con padecimientos respiratorios o circulatorios, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para disminuir las emisiones de contaminantes a la atmósfera.

En ese sentido, la titular de la Sedema, Marina Robles, exhortó a la población a disminuir el uso de productos químicos, como limpiadores, aromatizantes, de limpieza y cuidado personal, entre otros.

“Los cuales, a pesar de que huelen a limpio, como regularmente se piensa” este tipo de productos, “participan cada vez más en las emisiones de COV y en la reactividad a la atmósfera”, precisó la funcionaria.

Además, se recomienda mantenerse informados sobre la calidad del aire mediante el Índice AIRE Y SALUD; seguir las indicaciones para evitar exponerse a la contaminación, evitar actividades físicas intensas al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas, principalmente en días soleados y calurosos.

Asimismo, a fin de reducir emisiones contaminantes, se exhorta a mantener el vehículo en buen estado; reparar las fugas de gas LP, reducir el uso de productos con solventes orgánicos, pinturas, aerosoles, aromatizantes, y evitar la quema de materiales y residuos, entre otras.