En la Ciudad de México, dos de cada 10 reos, interesados en votar
De acuerdo con el IECM ya se han registrado mil 572 personas en reclusión; impulsan participación con la proyección de los debates
De seis mil 960 reclusos que pueden ejercer su derecho al voto en el actual proceso electoral, 22% ya se inscribió para hacerlo dentro de alguno de los siete centros penitenciarios de la Ciudad de México.
Para sensibilizarlos sobre el tema, ayer se proyectó en los penales el primer debate por la Jefatura de Gobierno, manifestó Bernardo Valle Monroy, consejero presidente de la Comisión de Voto en Prisión Preventiva del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
Sólo en el Reclusorio Oriente, 300 personas asistieron al auditorio para escuchar las propuestas.
Debido a que los debates comienzan a las 20:00 horas y para ese momento ya se realizó el pase de lista en los penales, la proyección de los siguientes debates también se convocará posterior a las fechas ya establecidas, que son el 21 de abril y el 12 de mayo próximos.
DERECHOS VISIBLES
La jornada electoral para quienes no tienen una sentencia está prevista del 6 al 20 de mayo y se espera un aumento en la cifra de internos dispuestos a participar.
«Hay gente que está buscando inscribirse, lo que se está generando; derivado de los derechos que tienen (se puede) presentar un escrito ante el Tribunal electoral para que les garantice el poder votar”, comentó.
Datos preliminares dados a conocer por Valle Monrroy indican que el mayor número de interesados en elegir próximos Presidente, Jefe de Gobierno, Alcalde y Diputados está en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, con 783 personas inscritas en la lista nominal.
Le siguen los Reclusorios Norte y Sur con 324 y 314 presos, respectivamente, detalló el consejero electoral.
También se prevé que participen 120 mujeres y diez del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Santa Martha Acatitla, 19 personas más del Centro femenil de Reinserción Social de la Ciudad de México, y dos más en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria, lo que da un total de mil 572 interesados.
En una entrevista, el abogado destacó que este tipo de ejercicios son esenciales para la reinserción social de quienes están en prisión preventiva.
«Hubo buena aceptación de la población porque pudimos hacer la transmisión. La población en prisión preventiva es un grupo que se siente invisibilizado, el que se les garantice los derechos políticos electorales los hace visibilizarse y sentirse parte de su comunidad”.
DEBATE EN PENAL
Respecto a la realización de un debate al interior de uno de los centros penitenciarios, Valle Monroy indicó que este mes se definirá la fecha, la cual tendría que ser en abril debido a la votación anticipada y formato.
«Sería un formato totalmente distinto al de Jefatura de Gobierno y una temática relacionada con la prisión.»
«Se está considerando la posibilidad de un formato donde sean las propias personas en reclusión las que puedan hacer preguntas”, mencionó.
Además, expresó que estará dentro del bloque de debates por los cargos a alcaldías, diputaciones locales y diputado migrante.
El presidente de la Comisión de Voto en Prisión Preventiva agregó que la modalidad del sufragio prevista en este caso será sobre postal.