Pasión en Iztapalapa, expresión de identidad; cumple representación 181 años
Nazarenos y participantes de los ocho barrios de la demarcación resaltaron que esta tradición impulsa la vida en comunidad; visitantes invitan a asistir a la representación
Una expresión de identidad, orgullo y pilar fundamental de su vida personal y comunitaria, así es como los iztapalapenses definen a la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, una tradición que cumplió 181 años.
Ayer, bajo los primeros rayos del sol, los nazarenos llegaron para iniciar su tradicional caminata por los ocho barrios: San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel.
Con la cruz sobre los hombros, los nazarenos comenzaron su recorrido desde la Catedral de Iztapalapa para cumplir sus mandas.
En la macroplaza, ante miles de personas, Jesús fue presentado ante Poncio Pilato, a quien el pueblo le pidió la sentencia de muerte para Cristo.
Con una cruz de 90 kilos sobre el hombro, Cristo inició un recorrido de dos kilómetros al cerro de la Estrella donde miles de personas fueron testigos del último pasaje, la crucifixión.
“INOLVIDABLE”
Los asistentes a esta representación que ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de México destacaron la labor de los actores.
«Es maravilloso la verdad, una experiencia inolvidable, que le recomiendo a todos vivir, y al terminar el viacrucis se pueden degustar distintos platillos deliciosos”, mencionó Alicia Ugalde, quien viajó desde Toluca para presenciar el viacrucis.
Patricio Arellano, otro de los asistentes, coincidió en que la representación en Iztapalapa es algo que no se deben perder turistas y capitalinos.
«Es algo muy bonito, se los recomiendo, es inolvidable y fantástico todo lo que se vive, y es bonito disfrutarlo y convivir en familia”, dijo acompañado por su esposa, su suegra y su hija.
EL SALDO
Al término de la representación, el alcalde Raúl Basulto Luviano manifestó que las actividades llevadas a cabo desde el Domingo de Ramos hasta ayer, dejaron una derrama de más de 200 millones de pesos.
En conferencia de prensa, dijo que se brindaron 677 atenciones prehospitalarias a personas por diferentes padecimientos, la mayoría por heridas en los pies.
Precisó que en el operativo para resguardar las fiestas religiosas participaron 536 trabajadores Protección Civil local y de la Ciudad de México, personal de la Secretaría de Salud y dos mil trabajadores de la alcaldía.
En tanto, el edil de Iztapalapa añadió que los organizadores de estos pasajes bíblicos buscan que la UNESCO reconozca a la Representación de la Pasión y Muerte de Cristo en Iztapalapa como patrimonio intangible de la humanidad.