Local

Extorsión, prioridad en atender para Pablo Vázquez

La extorsión, será uno de los principales delitos en los que trabajará la Secretaría de Seguridad Ciudadana, bajo el liderazgo de Pablo Vázquez, quien indicó que en administraciones pasadas no se atendía, incluso señaló que ni siquiera se hablaba del tema

La extorsión será uno de los principales delitos en los que se enfocará la Secretaría de Seguridad Ciudadana bajo el liderazgo de Pablo Vázquez, quien fue ratificado en dicha cartera para la próxima administración.

Ello debido a que los delitos de alto impacto han disminuido, en conjunto, 64% de enero de 2019 a marzo de 2024 en la Ciudad de México, pero por extorsión –delito que afecta principalmente al sector comercial y empresarial– se abrieron 275 carpetas de investigación entre enero y junio de 2024, contra 236 en el mismo periodo de un año antes, es decir, un aumento de 16 por ciento.

Como parte de la estrategia para atender ese delito, el jefe de la Policía de la Ciudad de México recordó que en la administración que está por terminar y que comenzó con la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se creó la Dirección General de Atención a Casos de Secuestro y Extorsión, integrada por 200 agentes de inteligencia e investigación dedicados exclusivamente a la atención e investigación de ese ilícito.

«Esa área también ha desarrollado capacidades preventivas importantes de asesoría; se tiene un acervo de inteligencia importante sobre metodologías de extorsión, sobre todo telefónicas, para ayudarle a la gente a que no sea victimizada y creo que esa ruta que se trazó desde ahora es la correcta, hay que expandir esas capacidades”, dijo en entrevista.

Vázquez indicó que en administraciones pasadas no se atendía la extorsión, incluso señaló que ni siquiera se hablaba del tema y que actualmente hay campañas para fomentar la denuncia y visibilizar el problema y elaborar diagnóstico.

Reconoció que esa decisión “sin duda tiene una repercusión en el registro de la incidencia de ese delito, pero nuestro interés no está propiamente en los registros sino en resolver el problema».

“En estos años hemos podido diagnosticar el delito, diferenciarlo de acuerdo al contexto en el que ocurre y lo seguiremos haciendo ampliando capacidades, dotando a esa unidad de mejores herramientas y estableciendo coordinación con la Fiscalía, que es vital para la atención a este delito, con nuestra contraparte natural que es la FAS (Fiscalía Anti Secuestro) en la coordinación de investigación de delitos de alto impacto”, refirió.

Otra punto importante para atender la extorsión es la coordinación y vinculación con el sector privado.

Además, Vázquez afirmó buscará coordinación con instituciones locales, federales e internacionales para atender delitos como la trata de personas.

«Sin duda en este y en otros delitos, sobre todo en delitos que conllevan tanto sufrimiento, buscaremos siempre la forma de poner a disposición mecanismos para evidenciarlos, visibilizarlos, que se denuncie este delito en particular; exige el concurso de muchas autoridades, del Gobierno de México, autoridades locales, de nosotros y también de coordinación internacional por la misma naturaleza en el caso cuando tiene dimensión internacional el delito”, puntualizó.

En el marco del hallazgo de los cuerpos de dos jóvenes venezolanas que presuntamente fueron víctimas de trata de personas con el fin de explotación sexualmente en la zona de Sullivan, el Jefe Tauro aseguró que no sólo van a fomentar la denuncia, sino que desarrollarán estrategias para atenderlo.

«Hace algunos meses tuvimos una operación muy exitosa cerca de La Merced, donde se liberó a varias víctimas que estaban siendo explotadas sexualmente en una suerte de bodega acondicionada con habitaciones”, detalló.

Pablo Vázquez, quien fue designado como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana el 9 de septiembre de 2023 tras la salida de Omar García Harfuch, detalló que otro factor para fortalecer la efectividad de la operación policial es la capacitación de los elementos y mandos.

Al respecto recalcó que hasta la fecha más de tres mil policías han sido capacitados a nivel internacional y algunos han sido enviados a las instituciones más importantes de seguridad de otros países, como fue el caso de Milton Morales Figueroa, coordinador general de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la SSC que recibió una capacitación en la India antes ser asesinado, el 21 de julio pasado.

Sobre ese crimen que ocurrió en el Estado de México, el secretario dijo que han afinado las líneas de investigación que tienen para esclarecer el caso, pero que los resultados se harán públicos cuando las indagatorias lo permitan.