Buscan el origen del aumento del ozono en la CDMX
La secretaria del Medio Ambiente planteó que una hipótesis es la reducción de otros gases contaminantes lo que permite el ingreso de rayos UV
Las autoridades ambientales investigan las causas del incremento de ozono en la Ciudad de México durante los últimos años.
Una de las hipótesis es que la reducción sostenida de otros gases contaminantes propicia el ingreso de rayos ultravioleta y, combinado con el aumento de la temperatura por el cambio climático, se generan condiciones favorables para la generación del ozono, explicó Marina Robles, titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.
«Tenemos como paradoja en la ciudad la mejor calidad del aire que nos ha eliminado tambien parte de estos contaminantes que teníamos en la atmósfera permite que penetren más los rayos ultravioleta, entonces ese tipo de cosas, ese tipo de cambios son los que están estudiando los investigadores”, dijo.
Otra suposición es que existen nuevas fuentes de generación de precursores de ozono, como el parque vehicular del Estado de México, que emite más contaminantes que el de los automóviles de la Ciudad de México, las fugas domésticas de gas o el uso de impermeabilizantes en azoteas de colores oscuros.
«Todavía el volumen de autos de carburación interna sigue siendo muy alto, entonces, en realidad lo que tenemos que hacer es dar verdadero buen mantenimiento a los vehículos, tenemos un reto importante, en la Ciudad de México en término del parque vehicular, en términos de la condición, el comportamiento que tienen los distintos sectores en la ciudad es muy bueno.»
«Tenemos un reto en el Estado de México porque hay dos estudios que tenemos importantes que generaron tanto el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, como una de las instituciones de investigaciones internacionales especialistas en estos temas, que identifica que el parque vehicular registrado en el Edomex contamina entre dos y cinco veces más que el registrado en la Ciudad de México, y esto tiene que ver con el mantenimiento a los vehículos”, dijo.
Robles acotó que comparando los niveles que existían hace diez, 20 o 30 años, la reducción de contaminantes, incluido el ozono, es muy considerable, sin embargo, reconoció que a partir de 2016 el ozono ha tenido aumentos.
VEN ESTABLE AL AHUEHUETE
El ahuehuete de Reforma se encuentra estable, pero será la próxima administración la que decida cuándo se podrán retirar las vallas metálicas que lo rodean.
Marina Robles, titular de Sedema, informó que la temporada de lluvias ha favorecido la adaptación del ejemplar ubicado en la glorieta de Reforma y Niza.
Indicó que su apariencia con algunas ramas “ladeadas” se debe a que el follaje se satura de agua de lluvia y aumenta su peso.
Insistió en que el ahuehuete ha logrado una adaptación favorable, gracias al cuidado y seguimiento que se le brinda.
Agregó que el primer ahuehuete que se plantó y retiró sigue en proceso de recuperación en uno de los viveros de la dependencia.
Concluyó que, luego de un proceso de saneamiento, el tronco de la palma que se retiró de la glorieta ya está en condiciones de que artistas puedan utilizarla para crear esculturas, como originalmentr se planteó.