Nacional

Gasto per cápita, se estancó durante gobierno de AMLO; último lugar de la OCDE

Sus antecesores, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto lograron escalar este ranking hasta colocar a México en el lugar 24 en el caso del priista y 32 de 35 lugares en el caso del panista.

El gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo estancado durante todo su sexenio el nivel de gasto público per cápita medido en dólares, es decir, el gasto por persona, como el más bajo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) al mantenerse en el lugar 35 de 35 países analizados.

Contrario a ello, sus antecesores, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto lograron escalar este ranking hasta colocar a México en el lugar 24 en el caso del priista y 32 de 35 lugares en el caso del panista.

Durante el primer año de la administración del Presidente López Obrador, México se ubicó en la posición 35 de los 35 países analizados de la OCDE con relación al nivel de su gasto público per cápita medido en dólares.

En el 2019, primer año del l gobierno de López Obrador el gasto per cápita fue de 5,724 dólares mientras que el promedio de esta muestra analizada de países de la OCDE fue de 20,791 dólares, según un análisis del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado.

A diferencia de Peña Nieto y Felipe Calderón, en el sexenio de López Obrador, esta situación no cambió y México se mantiene en el lugar 35 de 35 países miembros de la OCDE, evaluados, es decir, en el último lugar.

El nivel de dicha variable (gasto per cápita) en México fue de 6,416 dólares en este gobierno lopezobradorista mientras que el promedio de la OCDE fue de 26,081 dólares.

Según el análisis, durante el período que comprende las cuatro últimas administraciones federales de México, se ha mantenido en el país una tendencia predominantemente creciente en el gasto público per cápita en términos constantes (pesos por habitante a precios de julio de 2024).

Dentro del contexto de las naciones que conforman la OCDE, durante el período 2007-2022, México se mantuvo, casi siempre, como el país con el menor nivel de gasto público per cápita medido en dólares.

Para financiar de forma equilibrada y sostenible mayores niveles de gasto público, incluyendo el pago de servicios públicos y el impulso de la inversión pública, se requieren mayores niveles de ingresos públicos.

Así, se enfrenta el reto de incrementar los ingresos públicos sin afectar el crecimiento económico.

Cabe recordar, que si bien México se ha mantenido como el país dentro de la OCDE con el menor nivel de ingresos tributarios respecto al Producto Interno Bruto (PIB), las tasas impositivas en el país se encuentran en niveles que no podrían considerarse bajos en el contexto de la OCDE.

En algunos casos, las tasas impositivas de México se ubican por encima de la media de la OCDE, por ejemplo, en la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para empresas, o en la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Sólo en el caso de la tasa del ISR a personas físicas México se ubica en un nivel por debajo de la media de la OCDE. El optar por incrementos en las tasas impositivas podría derivar en un obstáculo para el impulso del crecimiento económico por el impacto negativo que este tipo de medidas tiene sobre el consumo y la inversión privada

Encontrar alternativas viables para incrementar los ingresos públicos, sin recurrir necesariamente al incremento de tasas impositivas, es uno de los principales retos que enfrentan las finanzas públicas de México.