Congreso aprobó elección de jueces
Con objeciones de la oposición, las modificaciones consiguieron 49 de 66 votos; también se avaló la reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales
Con 49 votos a favor y 15 en contra, en el pleno del Congreso local se aprobó la reforma a la Constitución de la Ciudad de México para que los capitalinos elijan al 30% de jueces y magistrados y el Instituto Electoral de la Ciudad de México organice la elección.
También se aprobó la reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, con 48 votos a favor y 14 votos en contra.
La panista Daniela Álvarez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, una de las comisiones que dictaminó la iniciativa, presentó el dictamen en tribuna y expuso: “Mi responsabilidad fue cumplida a cabalidad: no dejé que el papel de la comisión fuera de mera ventanilla de trámite, me esforcé con mis compañeras y compañeros en tener mejores y más sólidas estructuras legales que sostuvieran la propuesta, aunque no la comparta de fondo. Lo que hoy aprobamos significa que no tendrán justificación para sus fallas, ni para sus excesos”, dijo.
El también panista Diego Garrido expuso que los jueces y magistrados “no deberían entrar a la elección popular, porque no deben de subordinarse ni seguir el mandato o la orden de una mayoría o de una minoría tampoco. Ellos tienen que seguir la voluntad de la ley, la voluntad de la Constitución”.
Mientras que Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, afirmó que la democracia y la justicia “no se alcanzarán con la elección de las personas juzgadoras mientras no se actúe para erradicar el sistema judicial fallido, en donde reina la corrupción en los mandos policiales, ministerios públicos, fiscalías, juzgados y cárceles”.
En contraste, el diputado de Morena Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, expuso que elegir a los jueces mediante el voto popular permitirá garantizar que haya contrapesos entre los poderes.