Mayoría legislativa en el Senado aprobará reforma a la Ley del Infonavit
Legisladores de oposición anuncian su voto en contra por la discrecionalidad en el manejo de los recursos y al excesivo poder que se le concede al director general de ese instituto, Octavio Romero Oropeza
El próximo martes senadores de Morena, PT y, PVEM consumará la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.
Con la nueva normatividad se le otorga al Infonavit la facultad de utilizar los recursos a su cargo para la adquisición de suelo y construcción de viviendas de carácter social a través de una filial que no será considerada empresa paraestatal y también lo faculta a rentar casas.
Cabe recordar que la semana pasada las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos del Senado no lograron el quórum reglamentario, por lo que se aplaza para este lunes la reunión para elaborar el dictamen.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que el próximo martes se discutirá y, en su caso, se aprobará la reforma del Infonavit, pues se trata de una ley “prioritaria”.
Anunció que la Junta de Coordinación Política analiza la posibilidad de construir un acuerdo con todos los grupos parlamentarios, para hacer más eficaz el trabajo legislativo.
Sin embargo, el PAN, PRI y MC advirtieron que su voto será en contra por “la discrecionalidad del manejo de los recursos y el excesivo poder que se le otorga al director general (del Infonavit) Octavio Romero Oropeza por sus poderes de veto”, aseguró el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, contrario a lo que los diputados de su partido votaron a favor.
La reforma tiene como objetivo que el Infonavit participe en la construcción de 500 mil viviendas de bajo costo para trabajadores; además, tendrá una empresa filial para construir y establecer mecanismo para supervisar el manejo de recursos.
También se prevé ayudar a que las deudas de crédito del Infonavit ya no se actualicen y no se conviertan en impagables, sumando que jóvenes accedan a una renta barata, que no rebase 30% de sus ingresos y tengan la opción de comprar el inmueble.
No obstante, para el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, es vital que se detenga la “aberración” de la reforma a la Ley del Infonavit, y por el contrario, el gobierno ofrezca tierra y facilite los trámites.
“Estamos hablando de que el Infonavit pueda disponer de más de dos billones de pesos, que no son del gobierno, son de los trabajadores, son ahorros personales que están en cuenta del banco de los trabajadores en lo que se llama subcuenta de vivienda”, acusó.
El senador priista Manuel Añorve denunció que el gobierno de Morena, con esa reforma, tiene la intención de quedarse con dos billones de pesos producto de las cotizaciones que durante muchos años han hecho los trabajadores.
Incluso, crearon una empresa privada para construir las casas, “sí, nada más que con el dinero de los trabajadores, porque el objetivo es por supuesto tocar los ahorros de los trabajadores cuando el gobierno debería de meterle dinero de sus recursos y eso el PRI no lo va a permitir. Dios nos agarre confesados, pero vamos a estarlos vigilando”.