Durante Mundial 2026 en la CDMX, renta de cuartos y quejas, en un solo portal
Una plataforma alojaría toda la oferta de los arrendadores; huéspedes podrían quejarse en nueva oficina
Desde el Congreso de la Ciudad de México se perfila una regulación para los espacios de alojamiento en la capital del país durante el Mundial de Futbol, la cual presentarán al gobierno local en las próximas semanas.
Así lo adelantó el diputado Fernando Zárate, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia a la Organización y Desarrollo de la Copa Mundial de Futbol de la FIFA 2026.
Detalló que se va a proponer “una plataforma en la que se concentre toda la información de los alojamientos disponibles durante el Mundial”.
Jesús Torres, de la organización Todos Somos Anfitriones, ofertantes de espacios tipo Airbnb, dijo que le parece una buena propuesta y que todas las grandes ciudades del mundo deberían tener una plataforma así.
Sin embargo, reveló que “a muchos miembros de la comunidad no les gustó la idea, sobre todo por el tema de la sensibilidad de los datos, además la comunidad está muy escamada por las acciones del gobierno y la restricción que se aprobó el año pasado del 50 por ciento”.
Se refiere a que el año pasado se aprobó una reforma que establece que las plataformas sólo pueden rentar departamentos 50% de las noches del año, y a que se prevé crear un padrón con todos los alojamientos y arrendadores.
Agregó que hay temor en la comunidad de anfitriones de que, al registrarse en la plataforma para el Mundial, la autoridad tome de allí los datos de los alojamientos y empiece a aplicar la restricción del 50 por ciento.
Juan Pablo González, embajador de la Asociación de Administradores Profesionales de Renta Vacacional (APAR) comentó: “La propuesta de crear una plataforma centralizada para el alojamiento en la CDMX nos toma por sorpresa. Nos preocupa que, al igual que sucedió con la regulación de nuestra industria, esta propuesta se haga sin haber consultado a la comunidad de anfitriones ni a las asociaciones de rentas vacacionales”.
Planteó que, en lugar de crear una nueva plataforma, “que además de innecesaria implicaría costos elevados y mantenimiento constante, creemos que es más sensato aprovechar las plataformas existentes, como Airbnb o Booking.com, que ya cumplen esta función y cuentan con la confianza de los usuarios”.
OFICINA DE QUEJAS
La propuesta legislativa también estima una oficina de gobierno a la que pueda acudir cualquier turista que tenga algún problema en el lugar donde se hospeda, la cual también permitiría a cualquier ciudadano rentar una o varias habitaciones durante la justa deportiva, pero estableciendo reglas a cumplir.
El diputado Zárate detalló: “Actualmente si hay un problema (del turista) con el anfitrión, el que resuelve la controversia es un juzgado y el gobierno no interviene, pero qué pasa si durante el Mundial te dejan fuera (del lugar que pagaste) o si no te respetan tu reservación, si te quieren correr o si te aumentan el precio de manera unilateral”.
Detalló que, para enfrentar ese tipo de circunstancias, van a proponer que haya una oficina de gobierno que resuelva esos conflictos.
«Tiene que haber una protección al usuario, que pueda acudir rápido y eficazmente ante el gobierno”, dijo.
Agregó que están considerando la posibilidad de que esa oficina esté dentro de la Secretaría de Vivienda; la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, o del Instituto de Verificación Administrativa.
Juan Pablo González, de la APAR, consideró al respecto: “La idea de establecer una oficina de gobierno para que los turistas puedan presentar quejas sobre su alojamiento es, en principio, una propuesta que puede sonar positiva (…) pero las plataformas como Airbnb ya cuentan con mecanismos robustos para la resolución de problemas, que incluyen evaluaciones de anfitriones en categorías específicas, tales como la precisión con la descripción del alojamiento, limpieza, comunicación y relación precio-calidad”.
«Técnicamente es imposible que las plataformas te cobren precios mayores a los establecidos”.
La otra propuesta en la que está trabajando la Comisión Especial es permitir que cualquier ciudadano pueda rentar una o varias habitaciones durante el Mundial.
Zárate explicó que aún están trabajando en diseñar las reglas que deberán cumplir.
Al respecto, Torres consideró que un requisito fundamental para quienes reciban huéspedes debe ser que cumplan con capacitación en materia de primeros auxilios y de protección civil.
Recordó que en la ley ya está establecido que los anfitriones deben tener conocimientos de primeros auxilios y protección civil.
«Ser anfitrión es una gran responsabilidad, sobre todo en eventos masivos, como es el Mundial de Futbol, y tiene que haber un proceso de capacitación y profesionalización de los anfitriones”, consideró.