Local

Votos nulos: 31% en Disciplina Judicial en la CDMX

El porcentaje es mayor en los sufragios para jueces, ya que alcanza el 46.16%, de acuerdo con el IECM.

Los votos nulos en la elección de integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial representan más del 31% del total contabilizado, de acuerdo con el Sistema de Cómputos Distritales del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), durante los últimos dos días.

Anoche, con el 34.60% de los votos computados, el porcentaje de votos nulos alcanzaba el 31.59%: de un total de un millón 357 mil 421 sufragios, 428 mil 835 fueron anulados.

El lunes, hasta las 21:30 horas, cuando se habían contabilizado el 18.41% de los votos, el 32.03% de los sufragios para el Tribunal eran nulos, es decir, 216 mil 995 de los 677 mil 309.

También por segundo día consecutivo, el Distrito Judicial Electoral 6, donde se registró la participación más baja el domingo, con apenas 12.12%.

Además, fue el que concentró el mayor porcentaje de votos nulos, tanto en la elección de magistrados como en la de jueces.

En ese distrito, que abarca partes de Cuajimalpa, Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras, anoche se registraba un 34.65% de sufragios nulos en la votación por magistrados: 18 mil 736 fueron anulados de 54 mil 62 votos emitidos.

EN CASO DE JUECES PORCENTAJE DE VOTOS NULOS ES MAYOR
En el caso de los jueces, el porcentaje era aún mayor: 46.16%, pues de los 146 mil 71 votos computados, 67 mil 427 fueron nulos.

Sobre este tema, Yamil Nares, politólogo y director de la empresa DEFOE de estudios de opinión, explicó que “en la elección de 2024, el voto nulo en la Ciudad de México fue de 1.8%, entonces estamos hablando de que es mucho más alto ahora”.

Atribuyó la elevada cantidad de votos nulos principalmente a la complejidad de la boleta.

«Se requería a los votantes que manejaran hasta seis boletas (federales) y tres locales y cada una con categorías específicas; por ejemplo, para Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina, los magistrados de circuito y todos con códigos de color según la materia civil, penal, administrativa”, apuntó.

Agregó que estos factores aumentaron la posibilidad de error.

«Seguramente aumentaron la probabilidad de cometer errores, como marcar un número de candidata mujer en la columna de los candidatos hombres o viceversa”, subrayó.

«Hubo un llamado a anular tu voto por parte de sectores opositores del PAN, PRI, y algunas organizaciones civiles (…) creo que esto no pasó, porque los que salieron a votar en su mayoría es probable que hayan sido morenistas y estos votos nulos claramente se deben a una confusión total en cómo estaba la boleta”.

La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, reconoció que “como ahora se trataba de escribir números en los recuadros, es probable que hayan dejado vacíos esos recuadros”.