Proponen prohibir vapeadores en Constitución de CDMX
Aunque a nivel federal ya están prohibidos los vapeadores, en el Congreso de la CDMX presentaron una iniciativa para incluirlo en la Constitución local.
Aunque a nivel federal ya están prohibidos los vapeadores y cigarrillos electrónicos, el diputado local de Morena, Alberto Vanegas, presentó una iniciativa para reformar el artículo 9 de la Constitución local y prohibir su producción y distribución en la Ciudad de México (CDMX).
De aprobarse la iniciativa, en la Constitución local quedaría establecido que:
«Para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley en la materia y las demás aplicables sancionarán toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”.
Políticas de salud para prevención y control
Al presentar la iniciativa, Vanegas expuso que, aunque originalmente estos dispositivos se promocionaron como una herramienta para reducir daños entre fumadores adultos, existe preocupación entre los investigadores de temas médicos sobre los efectos secundarios que pudieran tener.
«Si bien ciertos estudios apuntan a que los vapeadores contienen menos sustancias nocivas que los cigarrillos convencionales, investigaciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han detectado compuestos peligrosos en estos productos, tales como formaldehído, acetaldehído y nicotina, esta última relacionada con la adicción y con efectos negativos en el desarrollo cerebral de personas jóvenes”, plantea la iniciativa.
Asimismo, propone que las políticas de salud se centren en la prevención, el control y la educación, “en lugar de adoptar medidas punitivas absolutas que podrían derivar en consecuencias no deseadas, como el aumento del mercado ilegal o la pérdida de control sobre la calidad de los productos”.