El reto de identificar los restos óseos
El fiscal de Zacatecas, Cristian Camacho Osnaya, señala que cuando asumió el cargo, hace año y medio, el primer lugar que fue a supervisar fue Servicios Periciales y se percató que ahí tenía que actuar de inmediato, porque cada año se acumulaban decenas de cuerpos sin identificar. Indica que la solución no es construir nuevos panteones, sino identificar y entregar los cuerpos.
Admite que en julio del año pasado le detonó otra crisis en ese lugar y prefirió no esperar más para aplicar cambios radicales y nombró a Rubí Sánchez Noriega como directora general de Servicios Periciales, a quien le dio la encomienda de revertir la crisis forense que se tenía en materia de identificación humana, debido a que en los últimos años los cuerpos saturaban las cámaras frías y los panteones forenses.
Al adentrarse en conocer la problemática e implementar una nueva ruta para el proceso de identificación humana, se eliminó una cadena de burocracia y se optó por hacer un inventario de todos los cuerpos que se tenían en resguardo. Fue cuando Rubí Sánchez se percató que la osteoteca estaba en el olvido.
Tras la pista
La funcionaria señala que el caso de Jassel es uno de los que más la han conmovido. Relata que, en 2017, cuando ella era perito forense, le tocó atender el hallazgo de restos óseos localizados en unas fosas en el municipio de Valparaíso, donde se localizaron muchos cuerpos, entre ellos los de dos mujeres.
Recuerda que cuando tomó las fotografías de uno de los cráneos vio que éste tenía ortodoncia: “Le faltaba uno de los caninos y es muy raro que un dentista haga extracción de esos dientes, que son base, y se me quedó grabada también una bolsa negra con cosméticos”. Desconoce por qué en ese momento no lograron identificarla con pruebas genéticas y esas características tan particulares.
Ella dejó de trabajar en el Semefo y se fue a especializarse en materia de identificación humana. Los restos, por su parte, fueron enviados al panteón forense y en 2019 fueron exhumados, juntos con otros más, y los huesos enviados a la osteoteca.