Local

Migrantes en el comercio informal en CDMX: Reciben hasta $250 diarios

En zonas como Tepito o La Lagunilla, se puede observar a los extranjeros trabajando para pagar la renta o alimentos mientras logran continuar su camino a EU

Migrantes han comenzado a incorporarse al comercio informal en zonas como Tepito, La Lagunilla, La Merced o el Mercado de Sonora, donde reciben entre 200 y 250 pesos por más de ocho horas de trabajo.

«Hay que buscar un trabajito, buscar empleo esperando la cita para entrar a Estados Unidos. Yo estoy en una casa donde hay muchos haitianos y estoy trabajando para poder comer”, dijo Joseph, quien trata de imitar el característico grito de los vendedores: “¡Bara, bara, bara, bara!”

El hombre, de 35 años, comentó que renta un cuarto con otros cinco migrantes, por lo que cada uno cubre a la semana un pago de 350 pesos.

«Lo compartimos con varios, no hay intimidad, no hay nada. Eso es para poder sobrevivir, y poder seguir”, afirmó.

De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, actualmente 90% de la población migrante en la ciudad es haitiana y se emplean como cargadores o vendedores mientras se resuelve su situación legal.

Claude, de 26 años, es originaria de Haití. Ella atiende un puesto de mochilas y artículos de temporada en calles del centro.

Narró que se levanta a las seis de la mañana para colocar el puesto. “Pagan 200 o 250; alcanza para comer, renta y para otras cosas”, aseguró.

Sin embargo, a decir de los vendedores de la zona, algunos abusan laboralmente de ellos.

«Se aprovechan nuestros líderes, les pagan entre 180 o 200 pesos. A veces desde las siete de la mañana, y salen a veces hasta las ocho de la noche. Están abusando. Se vinieron de por allá (de su país) porque no tenían ni para comer, y aquí están siendo abusados”, indicó una locataria de Tepito, quien pidió el anonimato, por temor a represalias.

La vendedora mencionó que el sueldo que les pagan es mucho más bajo.

«A nosotros nos pagan entre 480 y 500 pesos por día. Y a ellos 200 o menos. Además, los cargan, los explotan. A los que se contratan como diablitos, los cargan con cajas de hasta 200 kilos de ropa de paca o de otros productos”, añadió otro comerciante.

LARGA ESPERA
En su reporte de actividades 2023, la Comisión de Derechos Humanos local externó que la estancia de los migrantes es más larga.

Detalló que, anteriormente, los extranjeros pasaban entre dos a tres días y el plazo máximo alcanzaba los 15 días, no obstante, ahora son dos o tres meses o más.

«Incluso, hay personas que llevan más de seis meses, lo que ha obligado al padre de familia a buscar empleo, en condiciones poco seguras”, enfatiza el reporte.

Bianca Luebert, de 29 años, llegó a principios de diciembre al país con la esperanza de obtener sus documentos migratorios pronto.

La mujer, originaria de Haití, viaja junto a su esposo y dos hijos menores, por lo que ha tenido que buscar un empleo.

«Mi esposo está trabajando como seguridad aquí en el lugar (Tepito), ya lleva 24 horas, pero es lo que encontramos. Él sale a trabajar y yo vendiendo”, dijo .