Gentrificación: en la Roma y la Condesa 20% son Airbnb
Advierten de la concentración de este tipo de alquileres en el centro de la CDMX; el Congreso desarrolló el foro Turismo que suma, no que desplaza
El 46% de los departamentos rentados a través de plataformas están concentrados en la alcaldía Cuauhtémoc. Además, en las colonias “Hipódromo, Condesa y Roma existe una relación: una de cada cinco viviendas está destinada ya a los alojamientos temporales de aplicación”.
Esos datos expuso la consultora independiente Adriana Enríquez durante el foro Turismo que suma, no que desplaza, realizado en el Congreso de la Ciudad de México.
Al respecto detalló que hay dos millones 700 mil viviendas habitadas en la ciudad y 26 mil de éstas son viviendas en renta mediante aplicaciones, es decir, el .96 por ciento.
“El asunto no es en números absolutos, sino el nivel de concentración que existe”, acotó.
“No se trata de prohibir, sino de regular este mercado (…) Hay una actividad turística clara que está generando recursos, que está generando ingresos y lo que hace falta es una redistribución de cargas y beneficios”.
Recordó que este modelo de departamentos en plataforma ha generado una retención de más de 650 millones de pesos en impuestos de 2017 a 2024.
“Los trabajadores digitales generaron una derrama de nueve mil 300 millones de pesos, lo que representa el 15% de los ingresos totales turísticos de la ciudad”.
Pero es un mercado que también “genera presión sobre los servicios urbanos, sobre el recurso del agua y el transporte”.
Sean Carlos Cázares, de la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (Amvitur), expuso: “Somos generadores de ingresos, ya que 160 mil familias han podido obtener una forma de vida, con una derrama de 16 mil 700 millones de pesos anuales; de los anfitriones, el 17% son adultos mayores que se ayudan gracias a este ingreso y 50% de los anfitriones son mujeres.
“Las viviendas turísticas no desplazan, generan un empleo, redistribuyen el ingreso y promueven inclusión”, consideró.
Manuel Zepeda Mata, director de Equipamiento Turístico de la Secretaría de Turismo, pidió distinguir gentrificación de turismo, pero reconoció la gran necesidad que hay de vivienda.
Edificarán vivienda asequible
El sector privado participará en el desarrollo de vivienda social como uno de los ejes del Primer Bando en materia de Vivienda, el cual será presentado hoy por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, mismo que busca hacer frente al fenómeno de la gentrificación en la Ciudad de México.
Así lo adelantaron ayer desarrolladores inmobiliarios, quienes señalaron que han participado en mesas de trabajo para definir medidas que impulsen la oferta de vivienda social y asequible.
“Hay voluntad política y técnica. Hemos participado en reuniones con la jefa de Gobierno, con el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, así como con el titular de vivienda, y el tema ha sido tratado como prioridad”, afirmó Enrique Téllez, codirector de Desarrolladora del Parque.
Adelantó, que, conforme a las reuniones llevadas a cabo en semanas previas, la nueva política de vivienda que pretende sustituir al Bando 2 –implementado por el entonces jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador– integrará al sector privado en acciones de desarrollo inmobiliario.