Mundo

Alertan redadas en Los Ángeles

Se protegen haciendo guardias y utilizan artefactos para avisar de la presencia de agentes

En el estacionamiento de un Home Depot, un hombre patrulla en bicicleta para detectar agentes federales de inmigración. Lleva un megáfono en la cadera para anunciar a los jornaleros que esperan conseguir un trabajo de jardinería o construcción.

Los trabajadores, originarios de México, El Salvador y otros lugares, también llevan silbatos para sonar la alarma, mientras que los activistas intercambian detalles por radios bidireccionales sobre si los autos que pasan a toda velocidad podrían ser vehículos sin identificación que transportan a agentes que se preparan para una redada.

Les espera un trabajo nada fácil. Los agentes han allanado el estacionamiento de la tienda Home Depot de 10 mil 033 metros cuadrados en el barrio de Van Nuys de Los Ángeles al menos cinco veces este verano, y han detenido a algunos inmigrantes y obligando a otros a huir en busca de refugio.

En la mira
Desde hace mucho tiempo, las tiendas Home Depot del sur de California han sido centros informales de búsqueda de trabajo para jornaleros que se encuentran en el país con autorización o sin ella. Ahora, se han convertido en un objetivo prioritario para los agentes de inmigración.

De hecho, se dice que Stephen Miller sujeto de despacho de la Casa Blanca y principal artífice de las políticas migratorias del presidente Donald Trump mencionó a Home Depot como objetivo de redadas migratorias a principios de este año.