Crearán centro de resguardo de cuerpos no identificados
El Gobierno busca evitar que restos humanos sean enviados a fosas comunes, por lo que destinará 150 mdp para un espacio de cinco mil 400 metros cuadrados
El gobierno capitalino construirá el Centro de Resguardo Temporal para personas fallecidas, no identificadas y no reclamadas.
Este compromiso, detallado en el Primer informe de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca evitar que los cuerpos sean enviados a fosas comunes y tiene la meta de que el espacio tenga una capacidad para 12 mil cuerpos.
El proyecto ejecutivo ya ha sido elaborado, y se planea una inversión de 150 millones de pesos para su construcción en un espacio de cinco mil 400 metros cuadrados.
En noviembre, Excélsior dio a conocer la historia de Julio César Cervantes, cuyo cadáver había sido donado por las autoridades tras estar diez meses en la fosa común sin ser identificado.
También se documentó que de 2023 a junio de 2025 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas lograron recuperar 12 cuerpos que habían sido enviados a instituciones educativas para prácticas estudiantiles y experimentación, pero que en realidad pertenecían a personas reportadas como desaparecidas por sus familiares.
Activistas señalaron que han solicitado a las autoridades la implementación de un programa para identificar los cadáveres que han sido enviados a escuelas públicas y privadas sin haber sido identificados.
El informe presentado ante el Congreso local también destaca la puesta en marcha de la Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas Desparecidas.
«Con el propósito de fortalecer las acciones de búsqueda en campo, resguardo e identificación de cuerpos encontrados y prevenir la desaparición de personas”, establece.
«La estrategia se compone por tres ejes: todas y todos buscamos y localizamos (estrategia de búsqueda); inversión de recursos y fortalecimiento institucional y prevención de desapariciones y combate a la impunidad”.
Se prevé la creación de un Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas, que concentrará los equipos operativos para actuar en las primeras 72 horas después de recibir un reporte.
El documento también señala que se destinaron 14 millones de pesos del presupuesto 2025 para fortalecer el Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata (GEABI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Entre octubre de 2024 y julio de 2025, el GEABI atendió mil 58 casos de personas desaparecidas al 31 de julio de 2025, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas y la Comisión de Búsqueda de Personas.