Más de 73 mil taxis en CDMX ya son obsoletos; lanzan plan para renovar la flota en 2025
MSemovi lanza programa 2025 para renovar la flota con apoyos para taxis eléctricos, híbridos y a gasolina.
Unos 73 mil 693 taxis de la Ciudad de México ya cumplieron su vida útil, pues estos vehículos superaron los 10 años en servicio, como lo establece la Ley de Movilidad.
Se trata del 62.22 por ciento del total de la flota vehicular capitalina, que asciende a 105 mil 124 taxis, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
La vejez de la flota contraviene la ley, que prohíbe que vehículos obsoletos brinden servicio público, ya que además de ineficientes, son inseguros y contaminantes.
El problema se agravará, pues en los próximos dos años las autoridades estiman que otros 22 mil 394 vehículos también se volverán obsoletos.
En contraste, el número de unidades nuevas, modelos 2024 y 2025, representa solo el 1.09 por ciento del total, es decir, unas mil 293 unidades.
Durante 2023, solo se sustituyeron 20 taxis por unidades eléctricas.
El diagnóstico oficial, publicado en la Gaceta Oficial, indica que el 97 por ciento de la flota de taxis en la Ciudad de México supera los cinco años de antigüedad.
“Cerca del 97 por ciento de todo el parque vehicular proporciona el servicio con unidades mayores a cinco años de antigüedad, por lo que se considera que son vehículos que no cuentan con estándares de seguridad, eficiencia y accesibilidad universal”, indicó la Semovi.
El envejecimiento de los taxis se debe, principalmente, a que los concesionarios no cuentan con ingresos suficientes para cubrir, entre otros gastos, los montos de enganche que generalmente solicitan las agencias automotrices, agregó la dependencia.
El diagnóstico también revela que el vehículo de combustión interna de menor costo que cumple con los requisitos para brindar el servicio de taxi tiene un precio de 289 mil pesos. En el caso de las unidades híbridas o eléctricas, el precio asciende a más de 465 mil pesos.
A ello se suman los costos operativos e insumos, que se han incrementado notablemente, como es el caso del precio de las gasolinas, que ha subido más del 22 por ciento.
Además, los ajustes anuales de derechos, establecidos en el Código Fiscal, dificultan aún más el acceso a un financiamiento.
La Semovi también reconoció que la tarifa de los taxis no se ha incrementado desde hace 12 años, lo que agrava la situación económica del gremio.
Programa de renovación vehicular 2025
Ante este panorama, la dependencia lanzó este lunes el Programa de Sustitución Vehicular para Taxis 2025, con el que se pretende renovar parte de la flota.
Se otorgarán:
*$200,000 para hasta 61 concesionarios que reemplacen sus unidades por taxis eléctricos.
*$150,000 para quienes adquieran unidades híbridas.
*Hasta 333 apoyos de $120,000 para la adquisición de vehículos a gasolina altamente eficientes.
En todos los casos, se podrán obtener $20,000 adicionales para la instalación de un asiento giratorio, que garantice la accesibilidad universal.